El texto aprobado por el Congreso, en la práctica, elimina la esencia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) porque deja a la libertad de los partidos políticos cómo escoger a sus precandidatos a las próximas elecciones entre tres modalidades que dejan de lado la participación libre de la ciudadanía. ¿Qué dicen los analistas sobre la decisión del Parlamento?
El Pleno del Congreso de la República aprobó este 14 de diciembre el dictamen de la Comisión de Constitución que establece cambios a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, en lo que respecta a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y que deja a criterio de los partidos políticos cómo elegir el mecanismo para la selección de sus candidatos en el marco de un proceso electoral. Ahora cuentan con tres alternativas.
Con las PASO se contemplaba una única modalidad para que los partidos elijan a sus candidatos de cara a comicios: que los ciudadanos, afiliados o no a una organización política, participen con su voto en el proceso. En cambio, el texto aprobado, en la práctica, elimina la esencia de las PASO porque las modifica al agregar otros dos mecanismos más para la elección de los postulantes (voto por militante o vía delegado), dejando a la libertad del partido finalmente elegir qué alternativa empleará.