Especialistas del Hospital Sabogal señalaron que las consultas gastro-emocionales se han incrementado en un 30 %.A más de un año de haber iniciado la pandemia por COVID-19 en el Perú, el Seguro Social de Salud reveló que uno de los principales trastornos a desarrollarse por por la ansiedad como el estrés ha sido el síndrome del intestino irritable, el cual viene mostrando un incremento de consultas al 30 %.
Para el doctor Luis Eduardo Cervera Cabellero, gastroenterólogo del hospital Alberto Sabogal, este sínrome se define como el dolor abdominal crónico que uno presente durante tres meses, pero casi siempre una vez por semana. Además, estaría asociado a los cambios defecatorios de la persona.
“Las razones por las que ocurre este síndrome son el estrés, la ansiedad o la alteración psicológica. En este caso los síntomas son reflejados a través de deposiciones líquidas, dolor abdominal, hay mucha relación con lo psicológico y lo gastroenterológico”, mencionó Cervera.
El galeno reiteró que estos pacientes se han visto alterados psicológicamente, por ello presentarían los trastornos gastro-emocionales, siendo sus síntomas más notorios presencia de burbujeo en el área abdominal, disminución abdominal en la expulsión de las heces, entre otros.
“A parte del estrés y la ansiedad, también están asociados la alimentación y la ingesta de comidas que pueden generar mayor cantidad de gases, como los carbohidratos complejos, las menestras, plátano y brócoli”, agregó.