Direccion

Cono Sur Tacna Perú

Teléfono

+51 952638949

Email

ventas@tvsensacionperu.com

Peruanos detenidos en EE.UU.: Cancillería confirma 74 casos y 500 mil en riesgo

El gobierno peruano ha activado asistencia consular para los connacionales retenidos en EE.UU. y recomienda a los migrantes mantenerse informados y preparados ante posibles operativos.

La Cancillería peruana confirmó que 74 peruanos se encuentran retenidos en un centro de detención migratoria en San Diego, Estados Unidos. La cifra ha generado preocupación entre las autoridades peruanas, ya que se estima que al menos 500 mil compatriotas podrían estar en riesgo de ser detenidos y deportados debido a su estatus migratorio irregular. 

De acuerdo con la Cancillería, muchos de los connacionales detenidos se encontraban en proceso de solicitar asilo o regularizar su estatus migratorio, pero fueron interceptados en operativos migratorios.

Además, esta cifra es parte de un grupo más amplio de 500 peruanos retenidos desde el inicio del gobierno de Donald Trump. Los demás connacionales están recluidos en diversos centros de detención del ICE en diferentes puntos de la frontera sur de Estados Unidos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha instruido a los 16 consulados peruanos en Estados Unidos a recopilar información sobre la situación de los detenidos y brindarles apoyo legal y consular.

Deportaciones masivas

La situación de los peruanos en EE.UU. responde a un contexto de mayor rigurosidad en los controles migratorios. En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha intensificado las detenciones de inmigrantes en situación irregular, lo que ha impactado a Latinoamérica.

Según informó Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, hasta el momento no hay reportes confirmados de la deportación de peruanos, pero es una grande probabilidad.

Las autoridades peruanas aconsejan mantener la calma y no resistirse ante la intervención de agentes migratorios o policiales. Además, han enfatizado la importancia de no mentir ni presentar documentos falsos, ya que esto podría agravar la situación legal del detenido. Otras recomendaciones esenciales incluyen:

  • Estar preparado: Es fundamental hablar con la familia sobre posibles escenarios y opciones legales en caso de detención.
  • Memorizar contactos importantes: Se recomienda tener en mente los números telefónicos de familiares y abogados para poder comunicarse rápidamente.
  • Plan de emergencia: Si se tienen hijos o se requiere medicación, es crucial tener un plan de acción para evitar complicaciones.
  • Número de detención: Todo inmigrante en proceso de deportación recibe un número de registro que comienza con la letra “A”; es importante compartirlo con seres queridos para facilitar su localización.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp
lñl,kjbhghjhhg
evento
jkhgfhbn
‘El Monstruo’ motivaba a sus sicarios con 1/4 de pollo y S/36 en Yape: chats revelan la insólita logística
frdyjhj
Embargarán casa de Jefferson Farfán si no paga MILLONARIA suma a Melissa Klug