Direccion

Cono Sur Tacna Perú

Teléfono

+51 952638949

Email

ventas@tvsensacionperu.com

Tarjetas de crédito: Conoce qué bancos tienen los intereses más altos

La información fue emitida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Las tasas de interés de las tarjetas de crédito superaron el 60 % anual en promedio, según la información que emitió la Superintendencia de Banca, seguros y AFP (SBS).

Teniendo en cuenta a los 10 bancos que ofrecen este servicio, la Tasa Efectiva Anual (TEA) alcanza el 56.31 %. Sin embargo, sumando al promedio las tarjetas que ofrecen 2 financieras y 1 caja rural de ahorro y crédito, hay una tasa ponderada superior al 60%.

“En este contexto, toma mayor relevancia el correcto uso de la tarjeta de crédito, debiendo ser utilizada solo bajo la modalidad de crédito directo o pago total (se cancela todo lo consumido cada mes), ya que en este caso la tasa de interés es de 0 %, y solo se pagará el seguro de desgravamen”, explicó Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de la Pacífico Business School.

En ese sentido, el especialista precisó que, por el contrario, se debe evitar consumir con la tarjeta pagando en cuotas o de manera revolvente, debido a que el costo financiero es muy elevado. “De ser necesario, sería más conveniente solicitar un préstamo personal”, advirtió.

¿QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS TIENEN LA TASA MÁS ALTA?

El público que desee tener tarjetas de crédito en Perú debe indagar sobre las tasas de interés a las que se comprometerán a pagar.

Por ello, aquí te dejamos la información correspondiente a las tasas de interés más altas que se aplican en las entidades financieras.

A continuación, te detallaremos las entidades financieras y la tasa anual.

. Falabella (80.09 %)

. Cencosud Scotia (77.83 %)

. Ripley (76.83 %)

. Crediscotia (71.85 %)

. Tarjeta oh! (64.77 %)

. Interbank (60.6 %)

¿QUÉ ENTIDADES FINANCIERAS TIENEN LA TASA MÁS BAJA?

. Banco de Comercio (27.35 %)

. Banco GNB (35.20 %)

. Scotiabank (39.91 %)

. BanBif (40.86 %)

. Pichincha (42.34 %)

. BCP (45.32 %)

¿A QUÉ SE DEBE ESTA MAYOR TASA?

Carrillo indicó que esto se produce en línea con el incremento de las tasas de interés de todos los tipos de financiamiento en el sistema, debido al mayor riesgo que se percibe por la coyuntura y al alza de tasas de interés de referencia que viene llevando a cabo el Banco Central de Reservas (BCR).

Como se recuerda, actualmente la tasa de interés de referencia del banco central se encuentra en 6.5 %, cuando a mediados del 2021 era de 0.25 %. Esta alza se produce en medio de la fuerte inflación que afecta a las familias peruanas desde el año pasado.

AUMENTAN TASAS DE HIPOTECAS

Pero las tarjetas no son los únicos productos financieros que muestran fuertes alzas en sus tasas de interés, también se evidencia un alza en el costo de financiamiento de las hipotecas.

La data de la SBS indica que las tasas de interés de créditos hipotecarios subieron a 9 %, su nivel más alto en seis años, es decir, no se veía una cifra similar desde julio del 2016.

El alza de la tasa de hipotecas es bastante elevada, pues solo hace un año, a mediados del 2021, la tasa bancaria era de 5.8 %, el nivel más bajo registrado.

La nueva tasa implicaría que el costo de los créditos hipotecarios se ha elevado en 55% en los últimos doces meses.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on skype
Skype
Share on whatsapp
WhatsApp
ando
La ‘Blanquirroja’ visita a ‘La Verde’ con la difícil tarea de sumar sus primeros tres puntos.
mono
Christian Cueva: la razón por la que no jugará con Alianza Lima en las finales de la Liga 1
tera
Huracán Otis: la tormenta de categoría 5 devastó la ciudad mexicana de Acapulco en menos de 24 horas