Con algo de oposición en el Parlamento, la presidenta Dina Boluart participará en la juramentación de Daniel Noboa.
Dina Boluarte viajará a Ecuador tras aprobación del Congreso
El permiso para que la mandataria deje el país no fue unánime. Con 57 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Congreso finalmente aprobó la salida de Dina Boluarte. El tema volvió a encender discusiones sobre la conveniencia —y frecuencia— de sus viajes al extranjero.
El canciller Elmer Schialer fue el encargado de justificar el viaje ante los parlamentarios. Según explicó, la presidenta fue invitada oficialmente por Noboa, y su presencia forma parte del protocolo regional entre jefes de Estado. Pero como siempre, no faltaron las voces críticas que cuestionan si estos viajes son tan necesarios.
LEE MÁS: Dina Boluarte es la presidenta “más odiada del mundo”, según medios franceses Le Parisien y RTL
Dina Boluarte almorzará y hablará de fronteras
Durante su paso por Quito, Boluarte no solo aplaudirá en la ceremonia de investidura, sino que también participará en un almuerzo oficial ofrecido por el flamante presidente ecuatoriano. Un momento ideal para conversar sobre temas que ambos países comparten.
El gobierno asegura que esta visita es clave para reforzar la cooperación bilateral en asuntos como la minería ilegal, la tala indiscriminada y la contaminación de ríos fronterizos. En especial, las cuencas compartidas como la del río Puyango-Tumbes son parte de la agenda común.
¿Relaciones que valen oro?
El ministro de Relaciones Exteriores destacó que este viaje no es solo una visita de cortesía. Según dijo, las relaciones con Ecuador tienen un valor estratégico, pues ambos países enfrentan problemas similares y llevan años colaborando para solucionarlos.
Además, recordó que hay cooperación activa desde hace más de 25 años, en temas que van desde la seguridad hasta el desarrollo sostenible. Así que esta cumbre no será solo para las fotos: se espera que sirva para reforzar alianzas que ya están en marcha.
Política exterior con mapa regional
Schialer también aprovechó para lanzar un mensaje al Congreso: mantener una relación sólida con Ecuador no es opcional, sino una prioridad diplomática. “Es una obligación internacional de la más alta importancia”, dijo, tratando de convencer hasta a los más escépticos.
En su discurso, recordó que Perú y Ecuador tienen presencia conjunta en foros multilaterales y que estos gestos diplomáticos ayudan a que ambos países sigan siendo aliados estratégicos. ¿Será que el Congreso lo entendió? Por ahora, al menos, le dijeron que sí a este viaje.